Blog

Comprendiendo el vínculo entre el trauma y las adicciones

Las adicciones no pueden explicarse únicamente como una disfunción cerebral. Es fundamental considerar también los factores sociales, psicológicos, culturales y contextuales que influyen en su desarrollo. Enfocarlas solo desde la neurobiología reduce su complejidad y desatiende la experiencia emocional y conductual de las personas afectadas. Por ello, se requiere una perspectiva biopsicosocial que permita [...]

Ansiedad en la rehabilitación de las adicciones

Recuperarse de una adición es mucho más que dejar de consumir. La abstinencia, si bien fundamental, es solo el inicio de un proceso profundo de transformación personal. Una de las dificultades más frecuentes y desafiantes en esta etapa es la aparición o intensificación de la ansiedad. Este estado emocional, muchas veces subestimado, puede generar [...]

Cómo acompañar a un familiar durante la adicción

El acompañamiento familiar puede marcar una diferencia crucial en el proceso de recuperación de una adicción. Un entorno emocionalmente estable, que actúe desde la comprensión y el respeto, facilita las fases de desintoxicación y deshabituación. Sin embargo, muchas veces la familia no cuenta con las herramientas necesarias para actuar de forma adecuada, y esto [...]

El trauma psicológico y la patología dual en el contexto de las adicciones

En el ámbito de la psicología de las adicciones, el trauma psicológico y la patología dual son dos fenómenos fundamentales que, aunque suelen estudiarse por separado, presentan una estrecha relación entre sí. Comprender esta relación requiere primero definir ambos conceptos de manera clara. La patología dual se refiere a la coexistencia de un trastorno [...]

¿Puede la inteligencia artificial ser un buen psicólogo?

En los últimos años, se ha observado un crecimiento exponencial del desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA). Hoy en día, su presencia se ha normalizado: nos ayuda a redactar trabajos escolares, resolver dudas puntuales, encontrar información, seguir recetas e incluso a recibir consejos emocionales, usándola como psicólogo. Este último uso, sin embargo, [...]

Terapia EMDR en el tratamiento de adicciones: ¿Es realmente necesaria?

La Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR, por sus siglas en inglés) es una intervención psicoterapéutica desarrollada inicialmente para abordar el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Con el tiempo, su aplicación se ha extendido a diversas patologías, incluyendo las adicciones. Este artículo examina la eficacia de la terapia EMDR en el tratamiento de las [...]

Cómo afecta la ludopatía en el entorno cercano

Introducción Las adicciones, tanto comportamentales como a sustancias, generan un impacto significativo en el entorno cercano de quien las padece. El DSM-V las define como patrones problemáticos que provocan malestar y deterioro funcional. Este artículo profundiza en la ludopatía, una adicción conductual que desestructura vínculos familiares y sociales. Tipos de adicciones Adicciones comportamentales: Conductas [...]

Función del Integrador Social en el campo de las adicciones: Centro de Día

El Integrador Social tiene una gran variedad de funciones en el campo de lo social, pero en este artículo nos centraremos en el tema de las adicciones y, más concretamente, en su función en los Centro de Día. Abordaremos la definición del Integrador Social, su actuación en el campo de las adicciones y sus [...]

El impacto del 2-CB en los jóvenes

El 2CB, conocido popularmente como "tucibí" o "nexus", es una droga sintética que ha ganado notoriedad en los últimos años, especialmente entre jóvenes que buscan experiencias sensoriales intensas en contextos recreativos como fiestas y festivales. Sintetizado originalmente por Alexander Shulgin en la década de 1970, esta sustancia combina propiedades psicodélicas y estimulantes, lo que [...]

Trabajo emocional en adicciones a través de la terapia de artes expresivas

¿Qué es la terapia de artes expresivas? La terapia de artes expresivas consiste en la integración de diferentes lenguajes artísticos como forma de expresión: artes plásticas, música, danza/movimiento, teatro y escritura creativa (Malchiodi, 2022). Knill et.al (1995) conceptualizaron la práctica de artes expresivas con el nombre de “terapia expresiva intermodal”, incluyendo dentro de esta [...]

Ir a Arriba