Adicciones Psicológicas ¿Cómo detectar el problema?
- Tolerancia. Se observan tres posibilidades de escalada:
- Incremento del comportamiento para conseguir el mismo grado de satisfacción.
- Se recurre a la incorporación de variaciones relacionadas con la dependencia
- Se dedica mas tiempo del que inicialmente se ha previsto y es cada vez mas difícil aceptar el momento de terminar.
- Abstinencia: Cuando no se está realizando la conducta se observa estado de ansiedad, cambio de humor, deseo de consumo-acción y el interés está centrado en los comportamientos adictivos.
- Reducción de otras actividades anteriormente gratificantes: Abandono de actividades de ocio, sociales e individuales y amistades.
- Reducción de la implicación en las responsabilidades habituales: Trabajo, estudios y familia se ven afectados cuando la adicción comienza a dar la cara.
- Síntomas físicos: Mala alimentación, cansancio, perdida/aumento de peso y masa muscular, problemas de audición, visuales….
- Síntomas psicológicos: Ideas recurrentes y obsesivas, cambio de carácter, desánimo, nerviosismo, ansiedad, intolerancia, alteración del sueño, compulsión
En el caso del juego patológico, móvil, la adicción al sexo (en algunas de sus manifestaciones) y las compras compulsivas, el aspecto económico se convierte en la variable que facilita la percepción de la existencia del problema para el paciente. No sucede así con Internet o videojuegos, en los que el cambio del comportamiento y el carácter ofrecerán la señal de alarma. La percepción de problema será vista primero desde el entorno próximo y al paciente le costará aceptar su situación.
Tratamiento en tres pasos:
- Primer paso: Abandono de las conductas que generan el problema y comprender qué ha pasado y qué debe pasar en el futuro.
- Segundo paso: Comenzar el tratamiento de deshabituación psicológica, combatir los síntomas de abstinencia y prevenir recaída.
- Tercer paso: Estabilizar de forma significativa la vida y comenzar a trabajar sobre el proyecto de futuro.
Las adicciones psicológicas o sin sustancias más frecuentes son: