Blog

Dependencia emocional y adicciones: la conexión oculta

La dependencia emocional es un patrón relacional caracterizado por una necesidad excesiva del otro para alcanzar bienestar emocional, acompañada de miedo intenso al abandono, baja autoestima y dificultad para establecer límites. Aunque culturalmente se ha minimizado su gravedad, la evidencia científica sugiere que comparte múltiples mecanismos neuropsicológicos con otras formas de adicción, como la [...]

Roles familiares en la adicción: cómo afectan y cómo intervenir

La adicción no es una problemática que afecte únicamente a quien la padece, sino que impacta significativamente en todo su entorno inmediato, especialmente en su sistema familiar. Las investigaciones en psicología sistémica han demostrado que las adicciones alteran la dinámica familiar, promoviendo la aparición de roles disfuncionales que, aunque intentan adaptarse al caos generado [...]

Arteterapia en el tratamiento de la adicción y el trauma

¿Qué sucede cuando las palabras se quedan cortas en el tratamiento de la adicción? Hoy en día, existen diversos tratamientos enfocados a la rehabilitación del paciente adicto a sustancias o comportamientos que siguen un modelo de abordaje biopsicosocial; sin embargo, el problema emerge cuando las experiencias internas de cada paciente, sobre todo aquellas relacionadas [...]

El ejercicio físico en el tratamiento de la depresión y las adicciones

La depresión y las adicciones constituyen dos de los problemas de salud mental más prevalentes y discapacitantes a nivel mundial. Ambas condiciones afectan profundamente la calidad de vida de quienes las padecen y suponen un reto constante para los sistemas de salud. Tradicionalmente, el abordaje terapéutico de estas patologías se ha centrado en la [...]

Patología dual: Adicciones y salud mental

Dentro de las adicciones, es frecuente encontrar que están muy relacionadas con determinados trastornos de salud mental. A esta situación, en la que están presentes tanto una adicción como un problema de salud mental en la misma persona, se denomina patología dual. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, 2020), más [...]

Comprendiendo el vínculo entre el trauma y las adicciones

Las adicciones no pueden explicarse únicamente como una disfunción cerebral. Es fundamental considerar también los factores sociales, psicológicos, culturales y contextuales que influyen en su desarrollo. Enfocarlas solo desde la neurobiología reduce su complejidad y desatiende la experiencia emocional y conductual de las personas afectadas. Por ello, se requiere una perspectiva biopsicosocial que permita [...]

Ansiedad en la rehabilitación de las adicciones

Recuperarse de una adición es mucho más que dejar de consumir. La abstinencia, si bien fundamental, es solo el inicio de un proceso profundo de transformación personal. Una de las dificultades más frecuentes y desafiantes en esta etapa es la aparición o intensificación de la ansiedad. Este estado emocional, muchas veces subestimado, puede generar [...]

Cómo acompañar a un familiar durante la adicción

El acompañamiento familiar puede marcar una diferencia crucial en el proceso de recuperación de una adicción. Un entorno emocionalmente estable, que actúe desde la comprensión y el respeto, facilita las fases de desintoxicación y deshabituación. Sin embargo, muchas veces la familia no cuenta con las herramientas necesarias para actuar de forma adecuada, y esto [...]

El trauma psicológico y la patología dual en el contexto de las adicciones

En el ámbito de la psicología de las adicciones, el trauma psicológico y la patología dual son dos fenómenos fundamentales que, aunque suelen estudiarse por separado, presentan una estrecha relación entre sí. Comprender esta relación requiere primero definir ambos conceptos de manera clara. La patología dual se refiere a la coexistencia de un trastorno [...]

¿Puede la inteligencia artificial ser un buen psicólogo?

En los últimos años, se ha observado un crecimiento exponencial del desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA). Hoy en día, su presencia se ha normalizado: nos ayuda a redactar trabajos escolares, resolver dudas puntuales, encontrar información, seguir recetas e incluso a recibir consejos emocionales, usándola como psicólogo. Este último uso, sin embargo, [...]

Ir a Arriba