¿Qué es la adicción a Internet?

Los beneficios que Internet ha traído a nuestras vidas son innegables, ya que se han abierto nuevas posibilidades personales, sociales y laborales en nuestro entorno. Sin embargo, Internet también ha cambiado el mundo en el que vivimos de forma radical en poco tiempo y algunas personas han acabado desarrollando una relación adictiva con sus teléfonos móviles, ordenadores u otros dispositivos con acceso a Internet, con consecuencias destructivas tanto para el individuo como para su entorno.
De esta forma, Internet se ha convertido en el refugio de muchas personas: les ayuda a aliviar su sufrimiento emocional (aburrimiento, soledad, rabia, mal humor, ansiedad…) y a esconderse de sus miedos y problemas. La adicción a Internet está cada vez más extendida y es necesario poner medidas que ayuden a las personas a recuperar sus vidas.
En general, las aplicaciones de redes sociales (Instagram, Facebook, WhatsApp, TikTok), de contactos y relaciones sexuales, de juego on-line y de compras on-line son las que están provocando mayores problemas.

¿Cómo detectar si soy adicto a Internet?

Algunas señales de alarma que pueden indicar la presencia de una adicción a las nuevas tecnologías son:
· Pasar más tiempo conectado a Internet del que inicialmente se tenía previsto, lo que hace que tengas que cancelar otras actividades y planes que antes eran importantes en tu vida (familia, trabajo, estudios, amistades, deporte, etc). Además, interfiere en tu alimentación y hace que duermas menos horas de las que deberías y de peor calidad.
· Te pones de mal humor si no puedes estar conectado y evitas lugares sin acceso a Internet.
· Has intentado disminuir el tiempo que pasas con el móvil, la tablet o el ordenador, pero no lo has conseguido. Se produce una pérdida de control hacia la conducta adictiva.
· Revisar el dispositivo electrónico continuamente y de forma automática. Es lo primero que se hace al levantarse y lo último que se hace al acostarse.
· Si te dejas el móvil en casa o se te acaba la batería aparece una sensación de miedo y ansiedad.

Tratamiento de la adicción a Internet

Como respuesta a esta nueva realidad, en Orbium hemos puesto en marcha un programa de rehabilitación de la adicción a las nuevas tecnologías, cuyo objetivo es enseñar a las personas adictas a aumentar sus actividades sociales reales y desarrollar estrategias para resolver los problemas relacionados con Internet.
En Orbium utilizamos un enfoque flexible y adaptado a las características de cada persona, que se basa en la evidencia clínica y combina tres elementos:

  • Terapia individual, donde se explora el papel que cumple la tecnología en la vida de la persona y se dan herramientas para que Internet deje de ser el centro de la vida de la persona. También se emplean otras terapias como terapia cognitivo-conductual, relajación y/o Mindfulness.
  • Higiene tecnológica, donde se enseñan nuevas habilidades para relacionarse con Internet de forma más sana y eficiente.
  • Habilidades para la vida real y la salud. La adicción a Internet hace que la persona afectada descuide su alimentación, deje de hacer deporte y se alteren sus patrones de sueño, por lo que es esencial enseñar nuevos hábitos de cuidado personal que rompan el círculo vicioso de la adicción.

Si crees que tú o algún miembro de tu entorno puede tener una adicción a Internet, es necesario buscar ayuda profesional. Puedes ponerte en contacto con nosotros de forma totalmente confidencial. Te ofreceremos información acerca de la adicción y de nuestras opciones de tratamiento.

 

Program for English-speaking patients

In 2025, we are launching a group for English-speaking individuals seeking addiction treatment. The program includes:

  • Two group therapy sessions per week.
  • One individual session per week with a psychologist.
  • One family therapy session per month.
  • Weekly toxicology screenings.

A psychological evaluation report will be provided, based on various tests assessing personality, attention, memory, concentration, decision-making, emotional intelligence, anxiety, and more, to ensure stability and improvement while determining the best approach to meet our patients’ needs.

Contacta con nosotros

Cuéntanos en qué podemos ayudarte, la primera consulta es gratis