En nuestro centro de desintoxicación especializado, ofrecemos un tratamiento para dejar los porros, enfocado en la desintoxicación y el apoyo psicológico. Con terapias personalizadas, te ayudamos a superar la adicción al cannabis, mejorando tu bienestar y devolviéndote el control de tu vida, libre de sustancias.

Tratamiento de desintoxicación para la adicción al cannabis

El cannabis, conocido por nombres como porros, canutos, petardos, maría, chocolate, entre otros, es una de las sustancias ilegales más consumidas en España. Aunque su consumo es socialmente aceptado por muchos, la adicción al cannabis puede tener serias repercusiones en la salud física y mental.

A medida que el consumo se vuelve más frecuente, los efectos negativos se intensifican, afectando la memoria, el estado de ánimo y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Sin embargo, con el tratamiento adecuado en nuestro centro de desintoxicación Barcelona, es posible superar la adicción al cannabis, recuperando el bienestar y control sobre la vida.

¿Qué es la adicción a los porros?

Esta sustancia es percibida como una ‘droga blanda’, poco adictiva y natural, en comparación con el consumo de otras drogas. Por esta razón, su consumo comienza a edades cada vez más tempranas (12-13 años), donde el desarrollo psíquico y neurológico no ha terminado.

Es muy posible que el consumo de marihuana sea una de las causas del fracaso escolar de los jóvenes y de la ruptura con su entorno social más próximo. En este caso, cuanto antes sea diagnosticado, más favorable será el pronóstico.

Los cannabinoides son compuestos derivados de la planta denominada Cannabis Sativa, que se cultiva prácticamente en todo el mundo. Se ha cultivado durante siglos tanto por la utilidad de la fibra de cáñamo como por sus propiedades psicoactivas y su uso clínico.

El consumo de cannabis se suele presentar de tres formas:

  • Marihuana o hierba: Preparada a partir de las hojas secas, flores y pequeños tallos de la Cannabis Sativa.
  • Hachís o hash: Se elabora prensando la resina de la planta hembra, dando lugar a un bloque de color marrón. Su contenido de THC (hasta un 40%) es superior al de la marihuana, por lo que su toxicidad es potencialmente mayor.
  • Aceite de cannabis o aceite de hachís: Un concentrado líquido que se obtiene mezclando la resina con algún disolvente como la acetona, alcohol o gasolina, el cual se evapora en parte, dando lugar a una mezcla viscosa cuyas proporciones de THC son muy elevadas (hasta un 85%). Se mezcla con tabaco para fumarlo o se toma en infusiones y repostería.

A pesar de ser las más comunes, hay muchas otras formas de presentación de diferentes productos de cannabis.

La tolerancia puede aparecer incluso con el uso esporádico, y los síntomas de abstinencia conllevan ansiedad, insomnio, irritabilidad, depresión y disminución del apetito, entre otros síntomas. Como riesgos principales destacan la apatía y la pérdida o disminución del interés en el individuo, y la disminución en la capacidad de concentración y de memoria, especialmente en consumidores diarios.

Está constatada la potencialidad del cannabis como elemento desencadenante de psicosis y cuadros delirante-alucinatorios en personas en riesgo, así como otros trastornos psiquiátricos.

Claves para detectar el consumo de cannabis y porros

En general se pueden observar ciertos efectos del cannabis:

  • Conductuales: Se evita estar con personas ajenas al entorno de amigos consumidores, se reduce el contacto familiar y la vida social, recluyéndose en sus habitaciones o estando fuera de casa. Se observan cambios en la conducta alimentaria (pérdida o incremento de apetito).
  • Cognitivos: Pérdida de memoria, despistes, olvidos, aturdimiento, etc. Puede provocar fracaso escolar o laboral.
  • Motivacionales: Pérdida del interés en general (actividades lúdicas anteriores, amistades, actividades físico-deportivas, etc). Se debe al síndrome amotivacional que es característico de esta sustancia.
  • Físicos: Ojos enrojecidos (uso de colirios para evitarlo), disminución/aumento del peso y pérdida de tono muscular, alteración del sueño.

Tratamiento para la adicción a la marihuana

La desintoxicación de la marihuana es una fase relativamente sencilla para los adictos al cannabis. Sin embargo, las fases de deshabituación y reincorporación son críticas, ya que en el entorno habitual el consumo está muy presente. Este proceso requiere un enfoque motivacional, así como la recuperación de las funciones cognitivas afectadas por la adicción.

El pronóstico es positivo, especialmente cuando el paciente comienza a notar mejoras en su memoria, reducción de bloqueos mentales y mayor agilidad en el razonamiento. Además, experimenta un renovado interés por diversas actividades, lo que marca un avance significativo en su recuperación.

Si tú o alguien cercano sufre de adicción a la marihuana (porros) o cualquier otra sustancia, no dudes en contactarnos. En nuestro centro de desintoxicación, te proporcionamos información completa y opciones de tratamiento personalizadas.

Program for English-speaking patients

In 2025, we are launching a group for English-speaking individuals seeking addiction treatment. The program includes:

  • Two group therapy sessions per week.
  • One individual session per week with a psychologist.
  • One family therapy session per month.
  • Weekly toxicology screenings.

A psychological evaluation report will be provided, based on various tests assessing personality, attention, memory, concentration, decision-making, emotional intelligence, anxiety, and more, to ensure stability and improvement while determining the best approach to meet our patients’ needs.

Contacta con nosotros

Cuéntanos en qué podemos ayudarte, la primera consulta es gratis

    adicción alcohol